I-olvido nace como la primera plataforma legal española, especializada en la prestación de servicios jurídicos en el ámbito del “derecho al olvido” en internet.
La creciente demanda de nuestros clientes en todas las materias relacionadas con el habeas data, ha sido la razón para creación de i-olvido, desde donde prestaremos nuestros servicios jurídicos en las cuestiones más problemáticas y complejas del derecho de disposición de nuestros datos personales.
El “derecho al olvido” integra no sólo, el derecho a no figurar en internet sin nuestro consentimiento, sino también otras cuestiones conexas y no menos problemáticas, como son la reputación online, lo que abarca tanto la información positiva que aparece en internet sobre nosotros, como también todo tipo de infamias, calumnias y demás delitos, cometidos bajo el amparo del supuesto anonimato que otorga la red de redes, y que aparecen en la web. Por último, y no menos importante desde un punto de vista jurídico, están las cuestiones ligadas al llamado “testamento o legado digital”, que hace referencia a toda la información que aparece de personas fallecidas en internet, sin control alguno y sin plazo de caducidad.
Primera consulta on-line gratuita,
solicítanos presupuesto sin compromiso
contáctanos
si contesta afirmativamente a alguna de las siguientes preguntas:
¿quiere salir de internet? ¿quiere borrarse de google? ¿quiere que google se olvide de usted, de sus hijos, de su empresa?
¿hay información negativa sobre usted de internet?¿hay información negativa sobre su familia o su empresa en google?¿le están insultando en un foro? ¿quiere mejorar su reputación on-line?
¿quiere saber cuales son las sanciones y las multas establecidas en la ley orgánica de protección de datos?¿quiere inscribir las bases de datos de su empresa en la agencia española de protección de datos?
¿quiere borrar los perfiles de las redes sociales de un familiar fallecido?
¿quiere saber cúales son los riesgos para su empresa de ser multada por la agencia española de protección de datos? ¿quiere un seguro que pague sus multas?
Recuerde que..
¡en “i-olvido” estamos seguros que podemos ayudarle!
Su primera consulta on-line es gratuita y sin compromiso para usted
“i-olvido” es la primera plataforma legal española integrada por un equipo de abogados especializados en todos los ámbitos, conexos y derivados, de la práctica y aplicación de la “ley de protección de datos de carácter personal” (“lopd”) y así como, en las distintas y complejas materias jurídicas que conlleva dicha normativa, especialmente el reglamento de desarrollo de la lopd. Nuestros servicios incluyen el ejercicio de todas las acciones legales que pudieran corresponder, tanto en la jurisdicción civil, penal como administrativa.
A nadie puede escapar que la red de redes, internet, ha supuesto una revolución en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y personal, ello, desde la forma de adquirir los productos más básicos, hasta la manera de planificar nuestras vacaciones o comprar una casa.
La normativa de protección de datos personales española,tiene sus cimientos jurídicos, tanto en la ya vieja directiva europea 95/46/ce del parlamento europeo y del consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la “protección de las personas físicas en relación al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos”, como en nuestra constitución española, más concretamente, en su artículo 18.4 que establece que: “la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.
Admitiendo y reconociendo las grandes ventajas y beneficios que ha aportado internet en nuestras vidas, también, como toda nueva herramienta, lleva asociada la aparición de nuevos problemas jurídicos, que van desde los cyber delitos, tales como el phising ( suplantación de identidad), pasando por la complejidad para controlar la información que sobre nosotros fluye en la red.
Tal y como ha sido reconocido en nuestro derecho por el tribunal supremo, el “habeas data”, en su vertiente concreta de derecho de cada persona a disponer de sus datos personales, es un derecho fundamental, gozando por ello, de la máxima protección en nuestro ordenamiento jurídico, siendo el garante del mismo, en una primera instancia, “la agencia española de protección de datos”.
Seguramente, la mayoría de nosotros, sin tener que hacer un esfuerzo excesivo, recordamos aquellos tiempos en que la información era fundamentalmente impresa en papel, con una caducidad relativamente corta, y con una visibilidad muy concreta y específica. Internet, y sus buscadores, “google”, “yahoo”, “bing” etc.. Han alterado dichas reglas; ahora la información es digital, sin fecha de caducidad, con vocación de inmortalidad, y cuya visibilidad no son, ni más ni menos, que los más de 7.000 millones de habitantes de la tierra y todo, al alcance de cualquiera, mediante un sencillo y simple “click” en un ordenar o en cualquier dispositivo móvil.
Lo anterior implica que, como hemos dicho, “las reglas del juego” han cambiado de forma permanente y sin vuelta a atrás, lo que lleva aparejado de un lado, la transformación del marco legal y la aparición de nuevos derechos y de otro, tanto la adaptación de “antiguos” delitos como la aparición de nuevas figuras delictivas.
Desde i-olvido, prestamos un asesoramiento integral en todas las cuestiones relativas a la protección de datos personales y así como, en todas las materias derivadas de los nuevos derechos y delitos nacidos del uso masivo de internet, tanto por los particulares como por las empresas.
En este orden de cosas, por su inmediatez y por la visibilidad universal, debemos destacar el llamado “derecho al olvido”en sus diferentes vertientes; eliminar toda información personal de internet, ya sea ésta positiva o negativa, tanto la hayamos facilitado nosotros, o hayan sido terceros, con o sin nuestro consentimiento.
Quién no recuerda la historia de aquel hombre que se dedicó a injuriar a un vecino, y arrepentido, solicitó consejo a un sabio del lugar, que le dijo:
“ve al mercado, compra una gallina y mátala. En el camino hacia tu casa, quítale todas las plumas y tíralas, una por una, a lo largo del camino.”
el hombre así lo hizo, y volvió al día siguiente a ver al sabio que le dijo:
“ahora, toma el camino que hiciste para ir al mercado, recoge todas las plumas que tiraste, y tráemelas. El hombre, una vez realizado el camino, sólo pudo recuperar cinco plumas”.
Apesadumbrado volvió a ver al sabio, que le contestó:
“ya ves cómo es sencillo tirar las plumas por el camino, y que es casi imposible recuperarlas. Así también son las injurias e infamias, no lleva mucho tiempo esparcirlas, pero una vez hecho, uno nunca puede deshacer totalmente el daño realizado”.
Así es internet, es extremadamente sencillo proporciónale información, ya sea sobre nosotros, amigos, familiares, compañeros de trabajo etc…, pero es complejo, no imposible, ya que ese es nuestro trabajo, recuperar el control de dicha información y más aún, hacerla desaparecer. Los buscadores de internet facilitan cualquier información sobre nosotros (ya sea positiva o negativa), exponiéndola en un escaparate universal, veinticuatro horas al día, siete días a la semana, y trescientos sesenta y cinco días al año (24 x 7 x 365).
El “derecho al olvido” en internet, no es más que la concreción jurídica de la verbalización del pensamiento que muchos internautas han tenido en mente alguna vez: “quiero salir de internet”, “quiero borrarme de google”, “no quiero estar en internet”, “quiero quitarme de facebook”.
Desde “i-olvido” le prestamos el asesoramiento jurídico integral y necesario para la efectividad del “derecho al olvido digital”. La lopd proporciona instrumentos jurídicos de indudable valía, las denuncias, la tutela de derechos etc.., sin embargo, desde nuestra amplia experiencia en estas materias, la realidad es que el “quiero borrarme de google” o el“no quiero estar en internet”, plantea el problema y el interrogante de “cómo borrarme de google” o “cómo no estar en internet”. Tal y como hemos señalado, no podemos obviar que internet funciona 24 horas al día, que la información que queremos borrar de internet, puede estar alojada en un servidor fuera de la unión europea, o qué el titular del blog haya desaparecido, entre otras cuestiones.
Es cierto, que tras la reciente sentencia del tjue sobre el llamado caso “google”, las grandes redes sociales están habilitando herramientas para facilitar el “derecho al olvido”, pero la realidad sigue siendo que, internet se olvide de nosotros plantea importantes problemas de plazos y sobre todo de efectividad real.
Nuestro personalísimo “derecho al olvido”integra no sólo, el derecho a no figurar en internet sin nuestro consentimiento sino también, otras cuestiones conexas y no menos problemáticas como son, nuestra “reputación digital”, que abarca tanto la información positiva que aparece en internet, como también, todo tipo de infamias, calumnias y demás delitos, cometidos bajo el amparo del supuesto anonimato que otorga la red de redes, y que diariamente aparecen en la web.
El asesoramiento jurídico que prestamos desde “i-olvido” engloba todo el elenco de cuestiones relacionadas con nuestros datos personales, ya sea en el mundo físico, como en el mundo virtual o digital. Nuestros servicios comprenden: “derecho al olvido”, “reputación digital”, “testamento digital”, “lopd”, “eutanasia digital” y “seguros de cobertura de contigencias”
recuerde que…
¡en “i-olvido” estamos seguros que podemos ayudarle!
Su primera consulta on-line es gratuita
si tiene cualquier duda o pregunta, no lo dude ¡ contacte ya, de forma totalmente gratuita y sin ningún compromiso por su parte!
Le remitiremos una respuesta y un presupuesto personalizado a su problema.